Análisis de la Percepción Ciudadana sobre los Activos Ambientales en Lautaro: El Caso del Río Cautín Un estudio realizado por la ONG MADRE e...
Análisis de la Percepción Ciudadana sobre los Activos Ambientales en Lautaro: El Caso del Río Cautín
Un estudio realizado por la ONG MADRE en Lautaro y Pillanlelbun, Región de La Araucanía, Chile, reveló la profunda preocupación de la comunidad por el estado del río Cautín, un importante activo ambiental y cultural de la región. La encuesta, realizada a través de redes sociales, contó con la participación de 67 personas de entre 18 y 71 años, con una representación ligeramente mayoritaria del género masculino (52%).
Percepciones sobre el Río Cautín:
Los participantes destacaron la importancia histórica y cultural del río, así como su valor como espacio de esparcimiento familiar y fuente de vida. Sin embargo, la mayoría expresó una profunda preocupación por el deterioro del río, evidenciando un sentimiento de abandono y desinterés por parte de las autoridades locales.
Entre los principales atributos reconocidos del río, se mencionaron su belleza natural, su importancia como pulmón de oxígeno y lugar de esparcimiento familiar, así como su valor como atractivo turístico. No obstante, los participantes lamentaron el estado actual del río, destacando la falta de preocupación y el daño causado por la extracción de áridos, la contaminación y la falta de planificación urbana.
Resultados de la Encuesta:
Los resultados de la encuesta reflejaron la preocupación generalizada por el estado del río Cautín. Un 94% de los encuestados consideró "muy importante" rescatar el río y proteger sus márgenes como Humedal Urbano, mientras que el 95% lo identificó como un ícono identitario de la comunidad.
También se manifestó la molestia por las tomas irregulares de gente cercana al alcalde que se reusa en hacer caso a la prohibición de cercar el territorio del río y devolver lo que pertenece a futuros proyectos de vías del segundo Parque Urbano en la costanera, según dicta memorándum 172 de la Municipalidad de Lautaro, dejando en evidencia que su propia gente del partido no respeta su autoridad alcaldicia, algo que está fuera de norma y da vergüenza como vecinos .
La importancia del río en la percepción ciudadana también quedó patente en las respuestas sobre su valor como patrimonio ambiental (84% lo consideró "muy importante") y su potencial como atractivo turístico (97% lo cree así).
En cuanto al rol social de la Avenida Costanera, un 87% la percibió como un punto de reunión familiar y socialización, a pesar de su falta de equipamiento y mantenimiento. La creación de espejos de agua en el río también generó opiniones divididas, con un 16% que no lo consideró útil.
Finalmente, la percepción sobre la preocupación de las autoridades locales por el río Cautín fue abrumadoramente negativa, con un 93% que declaró que no existe tal preocupación.
Conclusiones:
El estudio de la ONG MADRE revela la profunda conexión de la comunidad de Lautaro con el río Cautín, así como su preocupación por el deterioro de este importante activo ambiental y cultural. Los resultados подчеркивают la necesidad de una mayor atención por parte de las autoridades locales, así como la importancia de implementar medidas de protección y conservación del río, involucrando a la comunidad en la toma de decisiones y la planificación territorial.
La recuperación del río Cautín no solo es crucial para la protección del medio ambiente y la biodiversidad, sino también para el desarrollo social, cultural y económico de la región.