¡Basta de Basura Ajena! Biobío Alza la Voz y Exige Cierre a Residuos de La Araucanía #NoMasBasura #BiobioDiceBasta #CrisisDeResiduos... Nuev...
¡Basta de Basura Ajena! Biobío Alza la Voz y Exige Cierre a Residuos de La Araucanía #NoMasBasura #BiobioDiceBasta #CrisisDeResiduos...
Nueva tecnología @wtearaucania (no contaminante ) es la solución a pesar que empresarios ambientalistas que quieren manejar el negocio de la basura meten cuco con falsos documentales y truchos estudios ambientales .
Los Ángeles y Mulchén al límite: La paciencia en la región del Biobío se agota ante la creciente importación de residuos desde otras zonas del país, especialmente La Araucanía. Alcaldes de ambas comunas han manifestado su profunda preocupación y el hartazgo de sus comunidades, quienes ven cómo sus territorios se convierten en receptores de desechos ajenos.
El alcalde de Los Ángeles, José Pérez, fue enfático: "Estamos profundamente preocupados, y la comunidad está molesta. Ya no queremos más basura en nuestra comuna. Los Ángeles se ha transformado en el basural del sur de Chile. Incluso han llegado camiones con basura desde Chiloé, lo cual es simplemente inaceptable. Cada región debe hacerse cargo de sus propios residuos". Sus palabras reflejan la indignación ante una situación que consideran injusta y perjudicial para su calidad de vida. Pérez advirtió sobre el grave impacto en las aguas subterráneas, exigiendo un "basta ya" a la llegada de más desechos.
En la misma línea, el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, detalló la compleja situación del vertedero Licura, que recibe basura de más de diez comunas y cuya vida útil, proyectada inicialmente hasta 2021, se extendió hasta 2026. "La opinión es obvia. Ninguna comuna querrá tener más basura de la que corresponde y ningún vecino quiere vivir con los malos olores”, sentenció Muñoz, evidenciando el sentir de su comunidad.
Ante este escenario crítico, el edil de Mulchén hizo un llamado a las demás comunas a tomar medidas proactivas: "Como alcaldes debemos crear estrategias que permitan disminuir la basura, generar convenios y hacer partícipe a la comunidad... espero y los invito a que este sea un punto estratégico por trabajar" dentro de los planes de acción contra el cambio climático.
La Araucanía en la Encrucijada: ¿Waste-To-Energy la Solución? #AraucaniaEnCrisis #WasteToEnergy #GestionDeResiduos
La raíz del problema en el Biobío se encuentra en la grave crisis de gestión de residuos que enfrenta La Araucanía. Datos de la Subdere de Medio Ambiente revelan que un alarmante 90% de los vertederos de la región están colapsados, lo que obliga al costoso traslado de sus desechos al Biobío, con un impacto económico anual superior a los 24 mil millones de pesos para las arcas municipales.
En este contexto, la tecnología Waste-To-Energy (WTE) emerge como una posible solución para La Araucanía. Esta propuesta busca instalar plantas que permitan reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos, disminuir los costos de traslado y generar energía limpia, como electricidad y calefacción.
A través de un comunicado, la empresa promotora de esta tecnología destacó los múltiples beneficios que traería para la región y el país: reducción de residuos en vertederos, menor emisión de gases de efecto invernadero, aprovechamiento de materiales reciclables, menor impacto visual y territorial, y, crucialmente, el fin del traslado de residuos al Biobío.
Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía, respaldó esta alternativa, señalando que "la tecnología WTE + Reciclaje energético ya opera en Europa, incluso dentro de las ciudades, demostrando ser una alternativa eficiente y ambientalmente más favorable que la situación actual".
Apoyo Parlamentario: Diputada Pérez Aboga por una Mirada de Estado #SolucionesUrgentes #PlanificacionTerritorial
La diputada de Demócratas, Joanna Pérez, se sumó al debate, calificando la tecnología WTE como "una actividad necesaria" y recordando que su tramitación se extiende por casi una década. Si bien reconoce la resistencia que ha generado en algunas comunidades, enfatizó la necesidad de una "mirada de Estado en cuanto a la gestión de los rellenos sanitarios, especialmente aquellos que integran procesos de reciclaje”.
Pérez considera "indispensable" encontrar alternativas territoriales para la gestión de residuos, abogando por la identificación y decreto de "terrenos adecuados para estos usos, con una planificación que permita su implementación de forma sostenible y consensuada”.
La presión aumenta sobre las autoridades para encontrar soluciones concretas y sostenibles a la crisis de residuos que afecta a ambas regiones. Mientras el Biobío exige un cese inmediato a la importación de basura, La Araucanía busca alternativas innovadoras como el Waste-To-Energy para hacerse cargo de sus propios desechos y poner fin a una problemática que genera tensiones y deteriora la calidad de vida de sus vecinos. El debate está abierto y la urgencia de una respuesta es cada vez mayor.