¡Escándalo Nacional! Contraloría Abre Sumario Contra Suseso, Compin y Fonasa por Crisis de Licencias Médicas Fraudulentas SANTIAGO, Chile –...
¡Escándalo Nacional! Contraloría Abre Sumario Contra Suseso, Compin y Fonasa por Crisis de Licencias Médicas Fraudulentas
SANTIAGO, Chile – La polémica por el uso indebido de licencias médicas por parte de más de 25.000 funcionarios públicos que salieron del país durante sus reposos ha escalado a niveles insospechados. La Contraloría General de la República (CGR), liderada por Dorothy Pérez, no solo ha ordenado sumarios masivos en 788 entidades públicas, sino que ahora apunta directamente a las instituciones encargadas de fiscalizar estos procesos: la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). La CGR ha iniciado un sumario administrativo para investigar "eventuales incumplimientos de sus deberes institucionales en lo relativo al control que correspondía realizar a dichas entidades en esta materia".
Este movimiento de la Contraloría se suma a la derivación de los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y al Ministerio Público, intensificando la presión sobre las instituciones involucradas. Mientras Fonasa ha optado por el silencio, la superintendenta de Suseso, Pamela Gana, ha aclarado que su entidad no fiscaliza directamente a los usuarios de licencias, sino que su rol se centra en la regulación de su rechazo o aceptación por parte de las contralorías médicas y en la fiscalización de los profesionales de la salud.
Compin Defiende su Gestión y el Minsal Anuncia Nueva Herramienta Digital
Por su parte, Valeria Céspedes, directora del Compin, ha defendido la labor de su institución, asegurando que han desarrollado un "trabajo sistemático de fortalecimiento de los mecanismos de control". Esto, según Céspedes, ha permitido la detección de situaciones irregulares en el uso indebido de licencias médicas, generando denuncias al Ministerio Público y dando origen a sumarios administrativos que incluso contemplan propuestas de destitución. La directora del Compin ha reiterado la colaboración activa de su institución en el desarrollo de este nuevo sumario.
En un esfuerzo por abordar la crisis, el Ministerio de Salud anunció la creación de un sitio web que permitirá revisar las licencias médicas, una medida que busca aumentar la transparencia y facilitar el control.
La Lista Crece: Nuevas Instituciones en la Mira de la Contraloría
El panorama se ha vuelto aún más complejo con la revelación de otras 37 instituciones públicas con trabajadores bajo sospecha de haber hecho mal uso de sus licencias médicas. Inicialmente, solo 13 entidades habían sido señaladas, pero la CGR ha continuado oficiando y revelando más nombres.
Entre las nuevas entidades que se suman a la lista negra, el Servicio Nacional de Protección a la Niñez ocupa el puesto 14 con 318 funcionarios que viajaron durante licencias. Le siguen de cerca el Banco del Estado de Chile (317 casos), Gendarmería (313), el Ministerio de Obras Públicas (312), la Municipalidad de Santiago (311) y la Municipalidad de Talca (307).
En la lista también figuran importantes centros de salud y municipios, como el Hospital Sótero del Río (281 casos), la Corporación Municipal de Viña del Mar (270), el Hospital El Carmen (269), el Servicio Nacional de Menores (243), y varios SLEP (Servicios Locales de Educación Pública) como Iquique (228), Magallanes (227) y Barrancas (224). Diversas corporaciones de La Serena, Rancagua, La Florida y Valparaíso, junto a otros hospitales, municipios, Metro y el Servicio Agrícola y Ganadero, completan este preocupante listado.
Instituciones Reaccionan: Sumarios en Curso y Posibles Acciones Legales
El impacto mediático del informe de Contraloría ha forzado a las instituciones involucradas a intensificar sus acciones. Muchas de ellas, como la Subsecretaría de Educación Parvularia (de quien dependen Junji e Integra, las instituciones con más casos a nivel nacional), han señalado que ya venían trabajando en el problema, incluso con sumarios en curso y fiscales dedicados exclusivamente a investigar las irregularidades. En Junji, por ejemplo, ya se habían pesquisado 221 casos de licencias irregulares, incluyendo salidas del país.
Desde la Subsecretaría de Salud Pública, donde se registran 393 casos, se asegura que la información de la CGR valida sus propios hallazgos. Han realizado 293 denuncias al Ministerio Público por licencias falsas, doble empleo y salidas del país, y han rechazado todas las licencias médicas asociadas a estos funcionarios, exigiendo la devolución de los fondos mal habidos.
Algunas entidades incluso evalúan la apertura de canales de autodenuncia y la aceleración de los sumarios existentes, advirtiendo que, de confirmarse las irregularidades, esto podría llevar a la destitución de los funcionarios involucrados, siempre respetando los debidos procesos.
Alcaldes Anuncian Medidas Drásticas
Las municipalidades también han tomado cartas en el asunto. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, calificó como un "escándalo" los 482 casos en su municipio, instruyendo a la Unidad Penal a analizar la existencia de licencias "ideológicamente falsas" y contratando a un abogado para revisar cada situación. En Puente Alto, con 363 licencias bajo la lupa, se discuten medidas urgentes, mientras que en Punta Arenas, el alcalde Claudio Radonich responsabiliza a los 369 trabajadores cuestionados y espera la información para tomar acciones judiciales. La Municipalidad de Temuco, con 342 licencias irregulares, ha solicitado los antecedentes completos a la Contraloría antes de actuar.
Por su parte Ricardo Jaramillo de la Comuna de Lautaro también está en proceso de revisión de antecedentes de estos casos en la comuna los cuales deberá tomar las medidas correspondientes .
🚨 Estimados vecinos y vecinas de #Lautaro.
La Municipalidad de Lautaro informa que tras el informe emitido por la Contraloría General de la República, el cual entregó antecedentes sobre un mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos y donde el municipio figura entre las entidades mencionadas por el órgano fiscalizador, el alcalde Ricardo Jaramillo Galindo rápidamente instruyó las siguientes medidas 👇🏻:
✅ El inicio de un sumario interno para recabar la información necesaria con la finalidad de adoptar medidas administrativas y legales en caso que corresponda.
✅ La presentación de una denuncia a la Fiscalía para el inicio de una investigación por eventuales delitos que hubiesen cometido funcionarios que hayan hecho un mal uso de sus licencias médicas.
➡️ El alcalde Ricardo Jaramillo reiteró su compromiso con la probidad y transparencia al interior de la Municipalidad de Lautaro así como también el cumplimento de las diferentes leyes y normativas que respectan al buen uso de los recursos públicos así como también al correcto desempeño y conducta de los funcionarios municipales 🤝.
Incluso la Universidad de Chile, que también monitoreaba el problema, espera el detalle de los casos para avanzar en acciones concretas, asegurando que están estudiando todas las opciones reglamentarias.
Este escándalo de las licencias médicas fraudulentas no solo pone en jaque la probidad de miles de funcionarios públicos, sino que también subraya la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización en las instituciones públicas chilenas.
#LicenciasMedicas #ContraloriaGeneral #Contraloria #Suseso #Compin #Fonasa #Fraude #Corrupcion #FuncionariosPublicos #Chile #MinisterioDeSalud #EscandaloNacional #Fiscalizacion #Transparencia #SumarioAdministrativo #MinisterioPublico #ConsejoDeDefensaDelEstado #IntegridadPublica #GastoPublico #Auditoria #Justicia #DenunciaCiudadana #CompromisoPublico #CrisisDeConfianza #ReformaPublica #CombateALaCorrupcion #NoticiaNacional #ActualidadChilena #PoliticasPublicas #ControlInterno #ResponsabilidadAdministrativa #MedidasDrasticas #TransparenciaActiva #GestionPublica #GobiernoDeChile #PoderJudicial #SectorPublico #DesafiosPublicos #Junji #Integra #SubsecretariaDeEducacionParvularia #HospitalSoteroDelRio #BancoEstado #GendarmeriaDeChile #MunicipalidadDeSantiago #MunicipalidadDeTalca #MunicipalidadDePuertoMontt #MunicipalidadDePuenteAlto #MunicipalidadDePuntaArenas #MunicipalidadDeTemuco #UniversidadDeChile #ServicioNacionalDeProteccionALaNiñez #ServicioNacionalDeMenores #SLEP #ServicioAgrícolaYGanadero #MetroDeSantiago #MinisterioDeObrasPublicas #CorporacionMunicipalViñaDelMar #HospitalElCarmen #ComiteNacionalDeAusentismo #Hacienda #SumariosEnCurso #Destitucion #DebidoProceso #AccionesLegales #Wainraihgt #Radonich #DorothyPerez #PamelaGana #ValeriaCespedes