Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
true
OFERTA 2024..PUBLICITA EN NUESTRO PORTAL EN FORMATOS DE SPOTS AUDIOVISUAL + BANNERS + AUDIOS ON LINE DESDE $30.000 MENSUAL COMUNICATE AL FONO WHATSAPP +56948171396.... PARTICIPA EN NUESTRO MEDIO DIGITAL CON MAS DE 197.000 SEGUIDORES COMO REPORTERO CIUDADANO, COLUMNISTA,... COMUNICA LO QUE PASA EN TU CIUDAD, ZONA, O AREA QUE TE INTERESE... TE DAMOS LA LIBERTAD DE EXPRESION CON OBJETIVIDAD Y RESPETO... TE ESPERAMOS.... TAMBIEN TE AYUDAMOS A CREAR TU PROPIO MEDIO DIGITAL COMUNITARIO O REGIONAL EN RADIO, TV O DIARIO DIGITAL ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES Y CREACIONES NUESTRAS SON WWW.MEDIAMARKETINGDIGITAL.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOVALLEDENALTAGUA.CL-SANTIAGO-WWW.TITINSALAS.CL DE RADIO CREACION (VILCUN) - WWW.RADIOCOBREMAR.CL (ATACAMA) , WWW.OYEMASRADIO.CL (VALLENAR), WWW.PROVINCIADELHUASCO.CL (ATACAMA), WWW.PROVINCIADECHAÑARAL.CL (ATACAMA), WWW.ARROBARADIOCHILE.CL (SANTIAGO) , WWW.LAOTRAVOZ.CL ( LAUTARO), WWW.LAUTAROVISION.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOCOPAO.CL (SAN BERNARDO)

NOTICIAS

latest

Chile: ¡Se acabó el recreo para el aparato público! Contraloría alista una ola de informes que prometen un verdadero terremoto de transparencia

¡Se acabó el recreo para el aparato público! Contraloría alista una ola de informes que prometen un verdadero terremoto de transparencia. Sa...

¡Se acabó el recreo para el aparato público! Contraloría alista una ola de informes que prometen un verdadero terremoto de transparencia.

Santiago, Chile – La Contraloría General de la República (CGR) ha puesto fin a la era de la "fiscalización reactiva" con el lanzamiento de una innovadora herramienta que promete sacudir los cimientos del Estado chileno. Los Consolidados de Información Circularizada (CIC), una promesa clave de la contralora Dorothy Pérez al asumir su cargo en octubre de 2024, están revelando una radiografía sin precedentes de las falencias y posibles irregularidades en diversas instituciones públicas. Desde enero, diez informes ya han visto la luz, pero lo que se avecina es mucho mayor: al menos veinte nuevos CIC están en preparación, listos para desatar una ola de revelaciones.

La era de la fiscalización proactiva: El poder de los CIC

Los CIC representan un cambio radical en la forma en que la Contraloría ejerce su labor. Lejos de las auditorías tradicionales que se centran en casos puntuales, estos documentos cruzan vastos volúmenes de datos provenientes de múltiples organismos estatales. El objetivo es claro: identificar vacíos de gestión, incumplimientos administrativos y posibles desvíos de recursos a nivel estructural, no solo para sancionar, sino para impulsar un Estado más eficiente y transparente.

"Una nueva forma de control llegó para quedarse", afirman fuentes de la propia Contraloría. La magnitud de los temas abordados en estos futuros informes anticipa no solo controversias, sino una presión directa sobre servicios que, hasta ahora, operaban con escasa supervisión efectiva.

En la mira: Viajes con licencia, doble empleo y deudas millonarias

La lista de temas que abordarán los próximos CIC es extensa y sensible, prometiendo un impacto directo en diversas esferas del sector público. Entre las materias que se investigan se encuentran:

Viajes al extranjero con licencia médica: Un foco de atención recurrente, que ya ha llevado a la destitución de funcionarios por el uso indebido de licencias para viajes personales, incluyendo a efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Doble empleo público: La existencia de funcionarios con más de un contrato en el sector estatal, un tema que genera dudas sobre la eficiencia y el uso de recursos.

Deudas de universidades estatales: Millonarias cifras adeudadas por instituciones de educación superior, lo que podría poner en jaque su estabilidad financiera.

Hospitales sin médicos: La alarmante situación de centros de salud que operan con déficit de profesionales, afectando directamente la atención ciudadana.

Uso de propiedades fiscales: Irregularidades y ocupaciones ilegales de bienes del Estado.

Seguridad municipal: Un análisis profundo sobre la gestión y eficiencia de los recursos destinados a la seguridad en las comunas.

Uso del agua: La fiscalización del cumplimiento de normativas en la gestión hídrica.

Rendiciones pendientes de embajadas y consulados: La transparencia en el uso de los fondos por parte de las representaciones diplomáticas de Chile en el exterior.

Estos informes prometen poner el foco en áreas donde la supervisión ha sido históricamente limitada, generando una señal clara de que el control fiscal ahora tiene la capacidad de realizarse a gran escala.

Accesibilidad y claridad: La transparencia al alcance de todos

Una de las características más destacadas de los CIC es su compromiso con la accesibilidad. Estos documentos no solo son públicos y pueden ser descargados por cualquier ciudadano, sino que están redactados en un lenguaje claro y sencillo, diseñado para ser comprendido tanto por especialistas como por el público en general. Esta iniciativa busca empoderar a la ciudadanía con información precisa y respaldada técnicamente sobre el desempeño de sus instituciones.

La Contraloría no solo busca identificar fallas, sino también compararlas y medir tendencias a nivel nacional, ofreciendo una visión integral de los desafíos y oportunidades para mejorar el funcionamiento del Estado. La apuesta es ambiciosa: pasar del control reactivo a una fiscalización proactiva, orientada a prevenir la corrupción y la ineficiencia antes de que los problemas escalen a escándalos públicos.

En los próximos meses, se espera una seguidilla de publicaciones que, sin duda, "remecerán varias instituciones, desde municipalidades hasta ministerios, universidades y reparticiones diplomáticas", según anticipan las fuentes de la CGR. La nueva administración de la Contraloría ha dejado claro que los CIC son más que un producto técnico; son una señal contundente de control fiscal.

#Contraloría #Fiscalización #Transparencia #CIC #AparatoPúblico #Chile #DorothyPérez #SeAcabóElRecreo #CorrupciónCero #EstadoEficiente

¿Qué opinas sobre esta nueva herramienta de la Contraloría? ¿Crees que logrará un cambio real en la transparencia y eficiencia del sector público?