Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
true
OFERTA 2024..PUBLICITA EN NUESTRO PORTAL EN FORMATOS DE SPOTS AUDIOVISUAL + BANNERS + AUDIOS ON LINE DESDE $30.000 MENSUAL COMUNICATE AL FONO WHATSAPP +56948171396.... PARTICIPA EN NUESTRO MEDIO DIGITAL CON MAS DE 197.000 SEGUIDORES COMO REPORTERO CIUDADANO, COLUMNISTA,... COMUNICA LO QUE PASA EN TU CIUDAD, ZONA, O AREA QUE TE INTERESE... TE DAMOS LA LIBERTAD DE EXPRESION CON OBJETIVIDAD Y RESPETO... TE ESPERAMOS.... TAMBIEN TE AYUDAMOS A CREAR TU PROPIO MEDIO DIGITAL COMUNITARIO O REGIONAL EN RADIO, TV O DIARIO DIGITAL ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES Y CREACIONES NUESTRAS SON WWW.MEDIAMARKETINGDIGITAL.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOVALLEDENALTAGUA.CL-SANTIAGO-WWW.TITINSALAS.CL DE RADIO CREACION (VILCUN) - WWW.RADIOCOBREMAR.CL (ATACAMA) , WWW.OYEMASRADIO.CL (VALLENAR), WWW.PROVINCIADELHUASCO.CL (ATACAMA), WWW.PROVINCIADECHA脩ARAL.CL (ATACAMA), WWW.ARROBARADIOCHILE.CL (SANTIAGO) , WWW.LAOTRAVOZ.CL ( LAUTARO), WWW.LAUTAROVISION.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOCOPAO.CL (SAN BERNARDO)

NOTICIAS

latest

Ciencia: ¡Chile en la mira mundial! 馃敩 Descubren bacteria que convierte CO2 e hidr贸geno verde en combustible de avi贸n 馃殌

  ¡Chile en la mira mundial! 馃敩 Descubren bacteria que convierte CO2 e hidr贸geno verde en combustible de avi贸n 馃殌 Un hito cient铆fico con sel...

 


¡Chile en la mira mundial! 馃敩 Descubren bacteria que convierte CO2 e hidr贸geno verde en combustible de avi贸n 馃殌

Un hito cient铆fico con sello chileno sacude el panorama energ茅tico global. Felipe Scott, destacado acad茅mico de la Facultad de Ingenier铆a y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, ha revelado un sorprendente hallazgo: la bacteria Azohydromonas lata, una vieja conocida de la ciencia, posee la extraordinaria capacidad de transformar dos elementos clave en la lucha contra el cambio clim谩tico -el hidr贸geno verde y el di贸xido de carbono (CO2)- en un prometedor combustible para la aviaci贸n. 馃専

Este avance, desvelado a trav茅s de sofisticadas simulaciones computacionales, no solo pone a Chile en la vanguardia de la #biotecnolog铆asustentable, sino que tambi茅n abre un abanico de posibilidades para descarbonizar uno de los sectores m谩s desafiantes en t茅rminos de emisiones: la aviaci贸n. 馃實

La Azohydromonas lata, descrita por primera vez en 2005 aunque con antecedentes que se remontan a 1978 bajo el nombre de Alcaligenes latus, era conocida por sus particulares procesos metab贸licos. Sin embargo, su insospechada habilidad para actuar como un intermediario crucial en la producci贸n de 3-hidroxibutirato a partir de hidr贸geno verde y CO2, un compuesto que puede derivar en valiosos productos qu铆micos, ha sido la pieza clave de la investigaci贸n liderada por el doctor Scott. 馃攽

"Nuestro grupo ha dedicado los 煤ltimos tres a帽os a explorar el potencial del di贸xido de carbono y el hidr贸geno verde como materias primas renovables para la generaci贸n de compuestos qu铆micos y biol贸gicos", explica con entusiasmo el cient铆fico. El objetivo primordial de esta investigaci贸n pionera es demostrar la factibilidad de desarrollar la tecnolog铆a y el conocimiento necesarios para producir metanol, un alcohol con amplias aplicaciones industriales, as铆 como precursores esenciales para la fabricaci贸n de combustibles de aviaci贸n y solventes para la industria qu铆mica. 馃И

Este proyecto, que cuenta con el respaldo de un prestigioso #Fondecyt Regular, se adentra en las profundidades de la ingenier铆a metab贸lica, buscando no solo comprender, sino tambi茅n manipular y optimizar las capacidades de esta bacteria. La iniciativa contempla la utilizaci贸n de bacterias gen茅ticamente modificadas y la aplicaci贸n de novedosas herramientas de ingenier铆a metab贸lica para redirigir el metabolismo bacteriano hacia la producci贸n eficiente de estos compuestos de alto valor industrial a partir de fuentes renovables. 馃攧

Los primeros resultados de esta exhaustiva investigaci贸n son alentadores, demostrando que la producci贸n de estos compuestos es t茅cnicamente viable. Sin embargo, el desaf铆o ahora se centra en escalar la producci贸n para reducir significativamente los costos, allanando el camino para que esta innovadora tecnolog铆a se convierta en una realidad econ贸mica y a gran escala. 馃搱

La investigaci贸n se apoya en conceptos de vanguardia en ingenier铆a metab贸lica, una disciplina que busca refinar las propiedades celulares mediante la modificaci贸n o reprogramaci贸n de las rutas metab贸licas de un organismo para alterar la expresi贸n de genes espec铆ficos. Estrategias como la ortogonalizaci贸n de v铆as metab贸licas y la divisi贸n del trabajo celular, inicialmente exploradas a trav茅s de simulaciones computacionales, ser谩n implementadas en bacterias utilizando t茅cnicas de selecci贸n que vinculan las reacciones metab贸licas con el crecimiento celular, incluso incorporando enzimas no presentes en la naturaleza. 馃К

Este descubrimiento representa una prometedora alternativa sostenible a los procesos petroqu铆micos tradicionales, abriendo la puerta a la producci贸n de compuestos qu铆micos y biol贸gicos esenciales para industrias tan diversas como la qu铆mica, la de combustibles de aviaci贸n y la cosm茅tica, todo ello a partir de materias primas renovables. "Esto servir铆a para contar con tecnolog铆as para producir compuestos qu铆micos y biol贸gicos 煤tiles para las industrias qu铆micas, de combustibles de aviaci贸n y cosm茅ticas, entre otras, desde materias primas renovables es un cambio de paradigma", subraya el acad茅mico. 馃挕

Scott destaca la particular relevancia de esta investigaci贸n para Chile, un pa铆s que no produce petr贸leo ni gas, lo que limita su capacidad para generar compuestos qu铆micos, y que tampoco cuenta con una producci贸n masiva de ma铆z o ca帽a de az煤car, dificultando el desarrollo de una industria biotecnol贸gica econ贸micamente competitiva. "Nuestra investigaci贸n apunta a usar electricidad renovable, donde Chile cuenta con ventajas competitivas, para generar hidr贸geno verde y utilizar CO2 capturado desde el aire o industrias permitiendo la creaci贸n de productos sostenibles y, eventualmente, econ贸micos", a帽ade. 馃嚚馃嚤

Esta propuesta tiene un impacto directo en la #descarbonizaci贸n de la industria qu铆mica, promueve procesos alineados con la #bioeconom铆acircular y optimiza la captura y utilizaci贸n de carbono, contribuyendo significativamente a la mitigaci贸n del cambio clim谩tico. ♻️

Los proyectos en curso se han centrado en la producci贸n de metanol, isopropanol, hidroxi谩cidos y precursores de combustibles de aviaci贸n, compuestos con aplicaciones cotidianas en pinturas, revestimientos, pol铆meros, suplementos nutricionales y cosm茅ticos.

El proyecto Fondecyt recientemente adjudicado busca otorgar un mayor control sobre las bacterias utilizadas en la producci贸n. "Las bacterias, como quiz谩s todos los sistemas biol贸gicos, evolucionaron para sobrevivir en el ambiente, pasando sus genes a una nueva generaci贸n", explica el investigador, se帽alando que este objetivo evolutivo a menudo no se alinea con los objetivos de producci贸n industrial. 馃幆

Para superar este desaf铆o, el proyecto se enfoca en desarrollar m茅todos computacionales y experimentales para acelerar el desarrollo de bacterias productoras a partir del an谩lisis de grandes vol煤menes de datos, utilizando la evoluci贸n acelerada en laboratorio y la selecci贸n automatizada de caracter铆sticas deseadas. "Esperamos ampliar el abanico de productos sostenibles y reducir el tiempo necesario para obtener una cepa productiva", concluye Scott. ⏳

Esta investigaci贸n es fruto de una colaboraci贸n activa con especialistas nacionales e internacionales, incluyendo al profesor Ra煤l Conejeros (PUCV) en modelado metab贸lico, el profesor Alberto Vergara (UANDES) en fermentaciones autotr贸ficas, y un equipo dedicado a la caracterizaci贸n experimental y la ingenier铆a gen茅tica de cepas, adem谩s de valiosos colaboradores en Espa帽a, Francia y Estados Unidos. 馃

Actualmente, el doctor Scott tambi茅n participa en otros proyectos de vanguardia, como el Anillo ATE 220045 sobre bioproducci贸n a partir de di贸xido de carbono e hidr贸geno, la remoci贸n de contaminantes atmosf茅ricos mediante biofiltros y nuevas aplicaciones de ingenier铆a metab贸lica para bioprocesos industriales.

Este descubrimiento chileno no solo ilumina el camino hacia un futuro m谩s sostenible para la aviaci贸n, sino que tambi茅n consolida el rol de la ciencia nacional en la b煤squeda de soluciones innovadoras para los desaf铆os globales. ¡Un motivo de orgullo para Chile y un rayo de esperanza para el planeta! ✨

#Ciencia #Investigaci贸n #Chile #UniversidadDeLosAndes #FelipeScott #AzohydromonasLata #Hidr贸genoVerde #Di贸xidoDeCarbono #CombustibleDeAviaci贸n #Sostenibilidad #MedioAmbiente #Innovaci贸nCient铆fica #NoticiaCient铆fica #Qu茅Pasa #LaTercera