Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
true
OFERTA 2024..PUBLICITA EN NUESTRO PORTAL EN FORMATOS DE SPOTS AUDIOVISUAL + BANNERS + AUDIOS ON LINE DESDE $30.000 MENSUAL COMUNICATE AL FONO WHATSAPP +56948171396.... PARTICIPA EN NUESTRO MEDIO DIGITAL CON MAS DE 197.000 SEGUIDORES COMO REPORTERO CIUDADANO, COLUMNISTA,... COMUNICA LO QUE PASA EN TU CIUDAD, ZONA, O AREA QUE TE INTERESE... TE DAMOS LA LIBERTAD DE EXPRESION CON OBJETIVIDAD Y RESPETO... TE ESPERAMOS.... TAMBIEN TE AYUDAMOS A CREAR TU PROPIO MEDIO DIGITAL COMUNITARIO O REGIONAL EN RADIO, TV O DIARIO DIGITAL ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES Y CREACIONES NUESTRAS SON WWW.MEDIAMARKETINGDIGITAL.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOVALLEDENALTAGUA.CL-SANTIAGO-WWW.TITINSALAS.CL DE RADIO CREACION (VILCUN) - WWW.RADIOCOBREMAR.CL (ATACAMA) , WWW.OYEMASRADIO.CL (VALLENAR), WWW.PROVINCIADELHUASCO.CL (ATACAMA), WWW.PROVINCIADECHAÑARAL.CL (ATACAMA), WWW.ARROBARADIOCHILE.CL (SANTIAGO) , WWW.LAOTRAVOZ.CL ( LAUTARO), WWW.LAUTAROVISION.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOCOPAO.CL (SAN BERNARDO)

NOTICIAS

latest

TEMUCO BAJO LA LUPA: Gobernador René SAFIRIO pone la lupa en millonario proyecto para el Barrio Inglés y pone en duda la LEGALIDAD de fondos regionales

TEMUCO BAJO LA LUPA: Gobernador René Safirio pone la lupa en millonario proyecto para el Barrio Inglés y pone en duda la LEGALIDAD de fondos...


TEMUCO BAJO LA LUPA: Gobernador René Safirio pone la lupa en millonario proyecto para el Barrio Inglés y pone en duda la LEGALIDAD de fondos regionales #AraucaníaEnCrisis #PolémicaRegional #BarrioInglésBajoLaLupa

Temuco, Región de La Araucanía – 09/05/2025 – La sesión del Consejo Regional de La Araucanía estuvo marcada por las CONTUNDENTES DECLARACIONES del gobernador regional, René Saffirio. El jefe del ejecutivo regional no dudó en CUESTIONAR ABIERTAMENTE la aprobación de un proyecto que destina la no despreciable suma de $527 MILLONES al emblemático Barrio Inglés de Temuco, generando polémicas  POLÍTICAS de imprevisibles consecuencias.

El MELLO del asunto se desató durante la discusión del mensaje N° 39, una propuesta del ejecutivo regional para reajustar la distribución del presupuesto de inversión para el año 2025. Esta modificación se hizo necesaria tras el SIGNIFICATIVO RECORTE de $9.122.512.000 impuesto por la Dirección de Presupuestos (Dipres) al Gobierno Regional (GORE). Lo que parecía un mero trámite presupuestario, escaló rápidamente a un TENSO INTERCAMBIO de acusaciones y defensas entre el gobernador y los consejeros regionales.

La PROPUESTA DEL GOBERNADOR para hacer frente a este ajuste presupuestario incluyó un convenio con el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en el marco del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios. Sin embargo, aquí radica el PRIMER PUNTO DE QUIEBRE: Saffirio DENUNCIÓ que el Serviu aún no ha llevado a cabo los CONCURSOS PÚBLICOS necesarios para la ejecución de estos programas. Esta omisión, a juicio del gobernador, constituiría una FLAGRANTE ILEGALIDAD.

Con un tono ENÉRGICO y sin titubear, Saffirio sentenció: "Solo es posible suscribir convenios para la ejecución de aquellos proyectos respecto de los cuales el Serviu ha desarrollado los concursos públicos. Aquí no hay, en el gobierno regional, ningún antecedente que dé cuenta de que se haya desarrollado el concurso." Sus palabras resonaron con fuerza en la sala del Consejo, dejando en evidencia una PROFUNDA DISCREPANCIA con la manera en que se están gestionando los recursos públicos en la región.

El gobernador no se detuvo ahí. Para justificar la reducción del presupuesto anual y la consiguiente postergación de la ejecución del gasto en el convenio con el Serviu, Saffirio manifestó SERIAS DUDAS sobre la LEGALIDAD del uso de los fondos en el marco del Decreto Supremo N°27. En una DECISIÓN TRASCENDENTAL, anunció que OFICIARÁ DIRECTAMENTE AL CONTRALOR REGIONAL para solicitar una CONSULTA JURÍDICA que aclare la situación antes de comprometer cualquier inversión. "Estoy formulando al contralor regional una consulta jurídica que en términos resumidos dice... necesito antes de invertir un peso en estos proyectos, tener la claridad suficiente de que esto se está haciendo de modo legal," enfatizó el gobernador, dejando claro su FIRME POSTURA de no transar en la legalidad.

En un tono aún más ADVERTENCIA, Saffirio añadió: "No me pidan que tome ninguna decisión ni en este ni en ningún proyecto que infrinja la norma. Porque no solo vamos a estar infringiendo la norma, nos vamos a estar además haciendo responsables patrimonialmente de la decisión que tomamos." Con estas palabras, el gobernador no solo cuestionó la legalidad de los procedimientos actuales, sino que también deslizó una CRÍTICA VELADA a la gestión anterior, al manifestar que por "algo" el GORE se encuentra en la situación actual.

El PUNTO ÁLGIDO de la controversia se centró en el proyecto específico para el Barrio Inglés de Temuco. Esta iniciativa, aprobada POR UNANIMIDAD por el Consejo Regional en octubre de 2024, durante el periodo administrativo anterior, contemplaba la construcción de sedes sociales y centros comunitarios sustentables, con criterios de accesibilidad universal y espacios funcionales. Sin embargo, para el actual gobernador, este OTRO proyecto en particular, con una inversión de $527 MILLONES, es INACEPTABLE.

Con una franqueza que algunos podrían considerar CONTROVERSIAL, Saffirio declaró: "Sin el ánimo de estigmatizar, pero dentro del listado de equipamiento comunitario, perdónenme, pero yo no estoy dispuesto a invertir 527 millones de pesos en equipamiento comunitario para el Barrio Inglés. No estoy dispuesto, por una cuestión obvia." Esta ENIGMÁTICA declaración, sin especificar cuáles son esas "obvias" razones, generó un OLA DE INTERROGANTES y ESPECULACIONES en el ámbito político regional.

La REACCIÓN desde la oposición no tardó en manifestarse. El consejero regional Hans van der Molen (RN), reconocido por su postura crítica frente a la actual administración, ARREMETIÓ CON FIRMEZA contra la decisión del gobernador. "Me parece que no es lo correcto sacar de un ítem que ya está comprometido. Es importante mencionar que estos recursos se aprobaron en esta sala. Yo quiero respetar el rol que tuvo este cuerpo colegiado cuando se aprobaron estos recursos," argumentó el consejero, defendiendo la LEGITIMIDAD de las decisiones tomadas por el consejo en pleno.

Van der Molen fue aún más allá al referirse directamente al cuestionado proyecto del Barrio Inglés. Con un tono de PROFUNDO DESACUERDO, señaló: "Hay una discriminación en hablar de los sectores o localidades de Temuco, todos somos habitantes de la región, todos deberíamos tener las mismas posibilidades, los mismos derechos de recibir apoyo de este gobierno regional." Estas palabras abrieron un debate sobre la EQUIDAD en la distribución de los recursos regionales y la percepción de posibles SESGOS en las decisiones del actual gobernador.

La INCERTIDUMBRE se apodera ahora del futuro de este millonario proyecto y, en general, de la ejecución de los programas de equipamiento comunitario en la región. La CONSULTA A LA CONTRALORÍA será crucial para determinar la legalidad de los procedimientos y las responsabilidades que puedan derivarse de esta EXPLOSIVA CONTROVERSIA. La ciudadanía de La Araucanía observa con atención este DURO ENFRENTAMIENTO entre el ejecutivo regional y parte del Consejo, conscientes de que las decisiones que se tomen tendrán un IMPACTO DIRECTO en el desarrollo y bienestar de la comunidad. ¿Cuáles son esas "obvias" razones del gobernador? ¿Se avecina una investigación por presuntas irregularidades? El tiempo, y la Contraloría, tendrán la respuesta. #ConflictoEnLaAraucanía #BarrioInglésEnElOjoDelHuracán #GobernadorContraElConsejo #TransparenciaUrgente