Chile: ¡Histórico Revés para Egresados de Derecho! CAJ Ordena Repetir Práctica a Quienes No Entregaron Informe Final por 43 Años SANTIAGO, C...
Chile: ¡Histórico Revés para Egresados de Derecho! CAJ Ordena Repetir Práctica a Quienes No Entregaron Informe Final por 43 Años
SANTIAGO, Chile – Una medida sin precedentes ha sacudido al mundo jurídico chileno: miles de egresados de Derecho, que realizaron su práctica profesional en la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) en los últimos 43 años y no entregaron su informe final, deberán repetirla íntegramente. La drástica resolución, publicada este miércoles en el Diario Oficial, busca poner fin a un "cúmulo indeterminado" de expedientes incompletos y un desorden administrativo que se arrastra por décadas.
La noticia ha generado conmoción y debate en la comunidad legal, afectando potencialmente a generaciones de abogados que pensaban haber cumplido con este requisito fundamental para obtener su título.
Una Irregularidad Arrastrada por Más de Cuatro Décadas
La Corporación de Asistencia Judicial, creada en 1981 con la misión de brindar asistencia jurídica gratuita a personas de escasos recursos y, a su vez, acreditar la práctica profesional de los futuros abogados, ha detectado una grave falla en sus registros. Según la resolución, la Unidad de Prácticas Profesionales de la CAJ "detectó la existencia de un cúmulo de procesos de prácticas profesionales, indeterminado y con imposibilidad material de pormenorizar, en los cuales los postulantes no han entregado el informe final".
Esta omisión, que según el Código Orgánico de Tribunales y el Decreto Supremo Nº 265 de 1985 es un requisito ineludible para la aprobación de la práctica, ha sido pasada por alto durante años. El problema se agrava por la falta de un catastro completo, lo que ha derivado en solicitudes de validación extemporáneas y sin el respaldo documental necesario. La situación es tan crítica que, en algunos casos, egresados han solicitado la aprobación de su práctica hasta una década después de haberla finalizado, a pesar de no haber entregado el informe final.
¿Qué Dice la Norma y Cuáles Son las Consecuencias?
El reglamento de la CAJ es claro: el postulante tiene un plazo de treinta días a contar del término de la práctica para entregar un informe final al Abogado Jefe. Si no cumple, se le notifica un plazo perentorio de quince días adicionales. En caso de persistir el incumplimiento, la Dirección de la Corporación está facultada para exigir la repetición total o parcial de la práctica.
Ahora, la resolución del Diario Oficial es tajante: aquellos egresados que realizaron su práctica profesional entre el 8 de mayo de 1981 y el 31 de diciembre de 2024, y que no entregaron su informe final, tendrán un plazo de 15 días para dejar constancia de haberlo hecho. Quienes no lo hagan, verán su práctica declarada como no válida y deberán repetirla en su totalidad. La certificación de esta constancia estará a cargo del ministro de fe de la CAJ, quien deberá verificar la documentación recibida.
Esta medida busca sanear un proceso crucial en la formación de los abogados chilenos, garantizando la rigurosidad y el cumplimiento de los requisitos establecidos. Sin embargo, representa un desafío significativo para miles de profesionales que ahora enfrentan la inesperada obligación de volver a realizar una etapa fundamental de su formación.
Impacto y Reacciones
La noticia ha generado un sinfín de interrogantes y preocupaciones. ¿Cuántos abogados se verán afectados por esta resolución? ¿Qué implicaciones tendrá esto para su vida profesional y laboral? Las redes sociales se han encendido con comentarios de sorpresa e indignación por parte de quienes consideran la medida como excesivamente retroactiva y perjudicial.
Expertos legales ya analizan la resolución, sus implicaciones y las posibles vías de acción para los afectados. Lo que es innegable es que esta decisión marcará un antes y un después en la forma en que se supervisa y aprueba la práctica profesional de los abogados en Chile.
¿Crees que esta medida es justa y necesaria para poner orden en el sistema, o consideras que es demasiado severa para quienes cumplieron su práctica hace décadas?