🚨 ¡Alerta, comunidad educativa! 🚨 La Contraloría General de la República ha puesto la lupa en 232 municipalidades 🧐 para que informen, ...
🚨 ¡Alerta, comunidad educativa! 🚨 La Contraloría General de la República ha puesto la lupa en 232 municipalidades 🧐 para que informen, ¡y con urgencia!, sobre los descuentos salariales aplicados a los profesores que se sumaron a las recientes paralizaciones. 💸✂️
Contraloría exije explicaciones por descuentos a docentes en paro: ¿Fin de la "confianza legítima"?
El pasado viernes, la Contraloría activó su maquinaria de fiscalización, enviando oficios a un gran número de municipios. 📧 ¿El objetivo? Obtener un detalle exhaustivo de las remuneraciones descontadas a aquellos maestros que, ejerciendo su derecho a la movilización, dejaron las aulas por un tiempo. 🏫✊ Esta solicitud no es nueva, pues la misma información ya había sido requerida a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
Desde el ente fiscalizador, la postura es clara y contundente: "la ausencia de los servidores públicos de sus labores por adherir voluntariamente a una paralización irregular de actividades implica necesariamente el descuento a sus remuneraciones del valor del tiempo no trabajado, por cuanto esa situación no configura causal que justifique la inasistencia." 🗓️⚖️ En otras palabras, si no se trabajó, no se paga.
Por ello, la Contraloría ha pedido a los municipios no solo que informen sobre los descuentos, sino también sobre las medidas adoptadas para asegurar la continuidad del servicio educativo durante el paro. 📚✏️ Y si aún no se han hecho efectivos los descuentos, ¡deberán hacerlo y luego complementar la información con los detalles de los profesores afectados y los montos exactos! Todo esto, con un plazo perentorio de 5 días hábiles. ⏳💨
El Magisterio en pie de guerra: Mario Aguilar acusa "operación política"
Esta acción de la Contraloría ha encendido las alarmas y desatado la indignación en el Colegio de Profesores. 😡 Su presidente, Mario Aguilar, no se guardó nada y calificó esta situación como una "fuerte e inusitada operación política para atentar contra los derechos laborales, contra los derechos conquistados, contra la posibilidad de movilizarse y de reclamar contra malas condiciones de trabajo." 🗣️🔥
Aguilar denuncia que la Contraloría, con su último dictamen, ha "quitado, eliminado, el derecho que se había conquistado con la misma Contraloría, respecto a la confianza legítima para trabajadores del sector público que laboran a contrata." 📜❌ Un derecho que permitía, según el líder gremial, cierta flexibilidad ante la participación en movilizaciones.
Para el Colegio de Profesores, la balanza se inclina hacia el desconocimiento de un derecho fundamental. Mario Aguilar concluyó con una advertencia: la Corte Suprema y otras instancias judiciales "reconocen el derecho a movilizarse por parte de las y los trabajadores. Eso se está pretendiendo desconocer hoy." 🧑⚖️🚫
¿Qué opinas de esta medida de la Contraloría? ¿Crees que afecta el derecho a la movilización de los trabajadores? ¡Déjanos tus comentarios! 👇
#Contraloria #ProfesoresEnParo #EducacionPublica #DerechosLaborales #ColegioDeProfesores #Chile 🇨🇱 #Fiscalizacion #CrisisEducativa #MarioAguilar #Noticias 📰