Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
true
OFERTA 2024..PUBLICITA EN NUESTRO PORTAL EN FORMATOS DE SPOTS AUDIOVISUAL + BANNERS + AUDIOS ON LINE DESDE $30.000 MENSUAL COMUNICATE AL FONO WHATSAPP +56948171396.... PARTICIPA EN NUESTRO MEDIO DIGITAL CON MAS DE 197.000 SEGUIDORES COMO REPORTERO CIUDADANO, COLUMNISTA,... COMUNICA LO QUE PASA EN TU CIUDAD, ZONA, O AREA QUE TE INTERESE... TE DAMOS LA LIBERTAD DE EXPRESION CON OBJETIVIDAD Y RESPETO... TE ESPERAMOS.... TAMBIEN TE AYUDAMOS A CREAR TU PROPIO MEDIO DIGITAL COMUNITARIO O REGIONAL EN RADIO, TV O DIARIO DIGITAL ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES Y CREACIONES NUESTRAS SON WWW.MEDIAMARKETINGDIGITAL.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOVALLEDENALTAGUA.CL-SANTIAGO-WWW.TITINSALAS.CL DE RADIO CREACION (VILCUN) - WWW.RADIOCOBREMAR.CL (ATACAMA) , WWW.OYEMASRADIO.CL (VALLENAR), WWW.PROVINCIADELHUASCO.CL (ATACAMA), WWW.PROVINCIADECHAÑARAL.CL (ATACAMA), WWW.ARROBARADIOCHILE.CL (SANTIAGO) , WWW.LAOTRAVOZ.CL ( LAUTARO), WWW.LAUTAROVISION.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOCOPAO.CL (SAN BERNARDO)

NOTICIAS

latest

Completo reportaje sobre el mecanismo que tienen los diputados para ausentarse del Congreso Nacional e, incluso, viajar al extranjero.

  Completo reportaje sobre el mecanismo que tienen los diputados para ausentarse del Congreso Nacional e, incluso, viajar al extranjero. Cám...

 


Completo reportaje sobre el mecanismo que tienen los diputados para ausentarse del Congreso Nacional e, incluso, viajar al extranjero.

Cámara de Diputados en el Ojo del Huracán: Investigan Viajes al Extranjero de Parlamentarios, ¿Solo Desde 2022?

Santiago, Chile - Un explosivo reportaje de Meganoticias ha desatado un verdadero terremoto en la Cámara de Diputados, revelando cómo parlamentarios estarían utilizando una serie de mecanismos para viajar al extranjero por extensos periodos, generando un escándalo que ha obligado al organismo a iniciar una investigación interna. La polémica se intensifica al conocerse que la indagatoria solo abarcará desde el año 2022, dejando en el aire la pregunta sobre qué ocurrirá con los viajes previos.

El informe periodístico puso en evidencia que diputados y diputadas estarían haciendo uso de permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o aprovechando la semana distrital –destinada al trabajo en sus circunscripciones– para ausentarse del país. Los casos de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN) fueron detallados, mostrando ausencias prolongadas que han encendido las alarmas sobre el correcto uso de los recursos y el tiempo parlamentario.

La Reacción: Investigación Interna y el Desafío de la Transparencia

Tras la revelación, la Cámara de Diputados acordó el pasado miércoles abrir una investigación interna. Inicialmente, la reticencia de los asesores externos de los diputados a ser fiscalizados por este motivo generó dudas, pero finalmente, el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), confirmó la revisión tanto de los funcionarios como de los propios parlamentarios.

Esta decisión se suma a una serie de indagatorias a nivel nacional, luego que un informe de la Contralora Dorothy Pérez detectara que 25 mil funcionarios públicos han viajado al extranjero durante supuestos periodos de reposo por licencias médicas. Organismos como el Poder Judicial, el Senado y el Ministerio Público han iniciado sus propios procesos internos, buscando casos de uso irregular.

El secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, quien ha sido encomendado por los comités parlamentarios para liderar la pesquisa, anunció este jueves que la investigación no se limitará a las licencias médicas, sino que incluirá otras posibles irregularidades en los viajes, como el uso de permisos administrativos y la controvertida semana distrital. “Nosotros estamos revisando toda la información desde 2022 hasta la fecha. Esto partió ayer, hoy día he estado trabajando en ello y por lo tanto no puedo dar ninguna información. No puedo decir que ha habido abuso o mal uso hasta que no tenga la información completa y pueda chequear bien las causales por las cuales los parlamentarios salieron y si efectivamente se cumplió con la normativa interna reglamentaria”, declaró Landeros.

Los Mecanismos Bajo la Lupa: Un Vaciado de la Normativa

El reportaje de Meganoticias, que analizó los viajes entre 2022 y 2024, detalla cómo los parlamentarios utilizan diversas estrategias para ausentarse de las sesiones durante el periodo legislativo (marzo a enero, con receso en febrero).

 * Permisos sin goce de sueldo: Los diputados cuentan con cuatro días al año, fraccionados en mañanas o tardes. Un acuerdo interno reciente amplió este beneficio a cuatro días adicionales con autorización de la mesa directiva.

 * Declaración de “impedimento grave”: Permite la ausencia de sesiones sin multas ni registro en el porcentaje de asistencia. Aunque la Cámara exige justificación, los documentos presentados suelen ser genéricos y sin detalles específicos.

 * Uso de la semana distrital: Es la última semana de cada mes, sin sesiones en el Congreso, para que los parlamentarios visiten sus comunas. Sin embargo, el reglamento interno no regula el trabajo en terreno, lo que permite a varios diputados aprovechar este periodo para viajar al extranjero. Incluso se ha detectado el uso simultáneo de los tres mecanismos en un mismo viaje.

La crítica central recae en que, aunque aparentemente no se infringe el reglamento de la Cámara, esta normativa es diseñada por los propios diputados, lo que plantea un conflicto de interés y la posibilidad de que existan vacíos legales que permiten estas prácticas. La decisión de limitar la investigación a partir de 2022 ha generado interrogantes sobre la voluntad de abordar la totalidad de la problemática.

Los Casos Emblemáticos: Hertz y Ossandón en el Centro de la Tormenta

El reportaje de Meganoticias puso el foco en dos diputadas con un historial de viajes al extranjero utilizando estos permisos:

 * La diputada Carmen Hertz (PC), quien viajaría periódicamente a España para visitar a su hijo, el agregado cultural Germán Berger, ausentándose del país hasta por 20 días al año, combinando permisos sin goce de sueldo, de “impedimento grave” y semanas distritales.

 * La diputada Ximena Ossandón (RN), con registros de viajes a Estados Unidos, Europa, Uruguay y Brasil, muchos de ellos en semana distrital y con permisos sin goce de sueldo. Ossandón ha señalado que tiene cuatro hijos viviendo en el extranjero y que, de forma personal, dona a instituciones de beneficencia lo que le paga el Congreso durante sus ausencias.

Las multas por ausentarse sin justificación son bajas, cercanas al 1% de su dieta por día de ausencia ($75 mil pesos chilenos), lo que algunos consideran un incentivo insuficiente para el cumplimiento de las labores parlamentarias.

¿Se Viene un Ajuste al Reglamento?

La investigación interna busca determinar si hay faltas reglamentarias, las cuales serían puestas a disposición de la Comisión de Ética. El secretario Landeros señaló: “Lo vamos a revisar, como tenemos que revisar todas las situaciones que puedan ser confusas o irregulares”.

Por su parte, el diputado Marcos Ilabaca (PS), miembro de la Comisión de Reglamento, reconoció la necesidad de actualizar la normativa: “Estamos llevando adelante un proceso de modificación de una serie de normas reglamentarias que han ido quedando desfasadas, porque efectivamente, a mi gusto, existiría un mal uso de un beneficio que tienen los parlamentarios, que en realidad no es beneficio, sino que una modalidad de trabajo que se está mal utilizando por algunos”.

Este escándalo pone en la palestra la necesidad de mayor transparencia y control en el uso de los recursos públicos y el cumplimiento de las responsabilidades de los representantes electos. La ciudadanía espera respuestas y, quizás, cambios significativos en el reglamento de la Cámara.

#EscándaloParlamentario #ViajesAlExtranjero #CámaraDeDiputados #Transparencia #Fiscalización #SemanaDistrital #LicenciasMedicas #Chile #Corrupción #Política