Extracción Ilegal de Áridos: Un Desastre Ambiental silencioso que devasta El Río Cautín de Lautaro y ecosistemas de Chile. Hace unas horas v...
Extracción Ilegal de Áridos: Un Desastre Ambiental silencioso que devasta El Río Cautín de Lautaro y ecosistemas de Chile.
Hace unas horas vecinos denuncian nuevamente que máquinas arrasan incansablemente con los áridos del río Cautín en sector Miraflores y acusan que no hay fiscalización de autoridades locales al respecto dejando que destruyan libremente el ecosistema.
La demanda insaciable y la falta de fiscalización están destruyendo nuestros ríos, playas y ecosistemas.
La extracción de áridos, esencial para la construcción, se ha convertido en una amenaza ambiental de proporciones alarmantes en Chile. La proliferación de extracciones ilegales, impulsada por una demanda desmedida y una fiscalización deficiente, está causando daños irreparables a nuestros ecosistemas.
La Realidad Cruda: Un Ecosistema en Peligro
Ríos Devastados: La extracción descontrolada altera los cauces, provoca inundaciones y aluviones, y pone en peligro a especies nativas. El río Maipo es un ejemplo crítico de esta devastación.
Playas y Humedales en Riesgo: Dunas y humedales, ecosistemas frágiles, son destruidos por la extracción ilegal, erosionando el suelo y afectando la biodiversidad.
Peces y Biodiversidad Amenazada: El 86% de los peces de agua dulce en Chile están en peligro debido a la destrucción de su hábitat. Gusanos, insectos, moluscos, crustáceos, anfibios, aves y mamíferos terrestres también sufren las consecuencias.
Recursos No Renovables: Los áridos son recursos limitados. Su extracción irresponsable agota nuestras reservas y compromete el futuro.
La Urgencia de Actuar: Un Llamado a la Acción
Fiscalización Ineficiente: La falta de una regulación unificada y la debilidad de las normativas facilitan la impunidad de los extractores ilegales.
Impacto en Comunidades: Inundaciones, aluviones y la alteración de cauces ponen en peligro a comunidades enteras, afectando sus viviendas, caminos y sistemas de vida.
Responsabilidad Compartida: Autoridades, empresas y ciudadanos deben asumir su responsabilidad en la protección de nuestros recursos naturales.
¿Qué Puedes Hacer?
Denuncia la Ilegalidad: Utiliza los canales habilitados por el Ministerio de Bienes Nacionales y la Superintendencia del Medio Ambiente para denunciar extracciones ilegales.
Exige Transparencia: Verifica que las empresas extractoras cuenten con las autorizaciones correspondientes del SEA, la DGA y los municipios.
Infórmate y Actúa: Conoce la normativa y los impactos de la extracción de áridos, y difunde esta información para generar conciencia.
No podemos permitir que la avaricia y la negligencia destruyan nuestros ecosistemas. Es hora de actuar con determinación para proteger nuestro patrimonio natural.