o. ONG Madre lidera limpieza y denuncia la falta de fiscalización en áreas críticas. El sábado 22, Parte de los integrantes de la ONG Madre ...
ONG Madre lidera limpieza y denuncia la falta de fiscalización en áreas críticas.
El sábado 22, Parte de los integrantes de la ONG Madre llevó a cabo una intervención urbana en el río Cautín, con el objetivo de recolectar basura y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. Durante la jornada, los voluntarios se encontraron con múltiples puntos de acumulación de desechos, evidenciando una problemática de disposición irresponsable por parte de algunos ciudadanos.
Hallazgos y Denuncias:
* Vertido Ilegal:
Se constató que individuos en vehículos particulares han utilizado la ribera del río como vertedero, depositando basura de manera ilegal algo que está totalmente prohibido por ley.
* Contaminación Directa:
Basural clandestino lado sur puente nuevo detrás de Av Matta denuncian vecinos
Vecinos del sector JJVV EL TOQUI Y y Barrio Santa Ana sector Matta denunciaron que se han arrojado desechos y escombros directamente al río, con especial incidencia en el costado sur del puente nuevo, detrás del sector de tomas.
* Falta de Fiscalización:
Se hizo un llamado urgente a las autoridades para que intensifiquen la fiscalización en estas áreas, que han sido identificadas como puntos críticos de contaminación.
Participación y Reconocimiento:
El concejal Elías Pantoja fue destacado por su presencia y compromiso en la actividad, siendo esta su segunda intervención urbana en defensa del derecho a un ambiente sano, anteriormente lo realizó en Pillanlelbún, demostrando que habla poquito para la tele pero cumple cuando se corta el Facebook live del concejo y se pone la camiseta.
Se reconoció el apoyo de diversos colaboradores, incluyendo a Víctor Navarrete, Wendy Antinao Rivas, Marisol Merino Sánchez, Manne Curiqueo Zamora, Benjamín Alejandro Castillo Merino, María Teresa Sánchez Herrera y su pareja Willy Castillo.
* También se agradeció a Daos Chile y ferretería Castillo por sus aportes.
* Se hizo un llamado a la comunidad para que se sumen a las acciones de cuidado del río Cautín.
Esta intervención urbana pone de manifiesto la necesidad de abordar la problemática de la contaminación de los cuerpos de agua desde una perspectiva multidisciplinaria. Se requiere:
* Fortalecer la educación ambiental para fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de la correcta disposición de residuos.
* Implementar medidas de fiscalización efectivas para prevenir y sancionar el vertido ilegal de desechos.
* Promover la participación activa de la comunidad en la protección y restauración de los ecosistemas fluviales.
* Es importante resaltar que el rio Cautin es un ecosistema de gran importancia para la region de la Araucania, y que por lo tanto su cuidado es de suma importancia.
Este tipo de iniciativas ciudadanas son fundamentales para visibilizar los problemas ambientales y movilizar a la sociedad hacia la construcción de un futuro más sostenible.