Contraloría en Alerta: Miles de Cuentas de Fallecidos y Retrasos Crónicos Sacuden a la Suseso
La investigación de la Contraloría reveló una preocupante desregulación del sistema, plazos de tramitación excesivamente largos y la existencia de miles de usuarios fallecidos con perfiles activos, lo que genera serias dudas sobre la integridad y seguridad de la información. El informe, que ha puesto el foco en la plataforma utilizada por la Suseso para las investigaciones contra profesionales de la salud que emiten licencias médicas de forma irregular, detalla un panorama de ineficiencia y posibles vulnerabilidades.
Plazos Infinitos y un Sistema Obsoleto
Uno de los hallazgos más alarmantes se relaciona con los plazos de tramitación de los recursos de reposición interpuestos por los profesionales sancionados. La Contraloría analizó 102 expedientes y encontró que en 96 de ellos (casi el 95%) se superaron los 30 días hábiles administrativos establecidos por la ley. Lo más grave es que, en el 65% de los casos analizados (62 registros), los retrasos alcanzaron la asombrosa cifra de 427 días hábiles, excediendo con creces los seis meses que estipula la normativa.
La CGR fue categórica al señalar que estas demoras "denotan una prolongada demora en la resolución de los expedientes, lo que puede generar acumulación de casos pendientes, afectando la eficiencia operativa de la repartición fiscalizada". Además, advirtió que este "retardo injustificado" no solo pone en riesgo los fines del servicio, sino también "los derechos de los ciudadanos y las entidades fiscalizadas".
Fallecidos en el Sistema y un Riesgo Latente
La revelación más impactante llegó con el cruce de datos entre la Suseso y el Servicio de Registro Civil e Identificación. La Contraloría detectó la existencia de 5.104 usuarios activos en el sistema de la Suseso que correspondían a personas fallecidas. Este hallazgo enciende las alarmas sobre un posible "uso malicioso del sistema", abriendo la puerta a escenarios de fraude o manipulación de información.
Además, la auditoría expuso deficiencias en los convenios de colaboración entre la Suseso y otras entidades clave. Se encontró que el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) no ha cumplido con la entrega mensual de los archivos de cotizaciones, y el convenio con el Servicio de Tesorerías, diseñado para la interoperabilidad, presenta una carga manual de multas. Este último punto, además de ser propenso a errores como la duplicidad de registros, genera una "dependencia de este proceso a cierto personal clave", amenazando la integridad de la información en caso de su ausencia.
Medidas Urgentes y un Llamado a la Responsabilidad
Ante la magnitud de las irregularidades, la Contraloría General de la República ha instruido a la Suseso a iniciar un procedimiento disciplinario para determinar las responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados. Asimismo, se ha exigido a la Superintendencia la implementación de una funcionalidad en el sistema PAE para la segregación específica de visadores y firmadores en el proceso de la Unidad de Control de Licencias Médicas, con un plazo de 60 días hábiles para su cumplimiento.
Este nuevo episodio subraya la necesidad urgente de modernización y mayor transparencia en las instituciones públicas chilenas. La labor fiscalizadora de la Contraloría sigue siendo fundamental para garantizar la probidad y el buen uso de los recursos del Estado.
#Contraloria #Suseso #Fiscalizacion #Corrupcion #Transparencia #Chile #LicenciasMedicas #Burocracia #CuentasFallecidos #Justicia