Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
true
OFERTA 2024..PUBLICITA EN NUESTRO PORTAL EN FORMATOS DE SPOTS AUDIOVISUAL + BANNERS + AUDIOS ON LINE DESDE $30.000 MENSUAL COMUNICATE AL FONO WHATSAPP +56948171396.... PARTICIPA EN NUESTRO MEDIO DIGITAL CON MAS DE 197.000 SEGUIDORES COMO REPORTERO CIUDADANO, COLUMNISTA,... COMUNICA LO QUE PASA EN TU CIUDAD, ZONA, O AREA QUE TE INTERESE... TE DAMOS LA LIBERTAD DE EXPRESION CON OBJETIVIDAD Y RESPETO... TE ESPERAMOS.... TAMBIEN TE AYUDAMOS A CREAR TU PROPIO MEDIO DIGITAL COMUNITARIO O REGIONAL EN RADIO, TV O DIARIO DIGITAL ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES Y CREACIONES NUESTRAS SON WWW.MEDIAMARKETINGDIGITAL.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOVALLEDENALTAGUA.CL-SANTIAGO-WWW.TITINSALAS.CL DE RADIO CREACION (VILCUN) - WWW.RADIOCOBREMAR.CL (ATACAMA) , WWW.OYEMASRADIO.CL (VALLENAR), WWW.PROVINCIADELHUASCO.CL (ATACAMA), WWW.PROVINCIADECHAÑARAL.CL (ATACAMA), WWW.ARROBARADIOCHILE.CL (SANTIAGO) , WWW.LAOTRAVOZ.CL ( LAUTARO), WWW.LAUTAROVISION.CL (ARAUCANIA), WWW.RADIOCOPAO.CL (SAN BERNARDO)

NOTICIAS

latest

Escuela Irene Frei | El Resonante Retorno del Periodismo Escolar en Lautaro: Una Voz para el Futuro

Ver esta nota aquí:  https://www.facebook.com/share/v/19V15ouPbw/  o pinchar imagen para ver nota escolar Escuela Irene Frei | El Resonante ...

Ver esta nota aquí: https://www.facebook.com/share/v/19V15ouPbw/ o pinchar imagen para ver nota escolar

Escuela Irene Frei | El Resonante Retorno del Periodismo Escolar en Lautaro: Una Voz para el Futuro 

La comuna de Lautaro, en la Región de La Araucanía, es testigo de un emocionante renacimiento educativo: el regreso del periodismo escolar. Este proyecto no es solo una actividad extracurricular; representa una inversión fundamental de la comunidad en el empoderamiento juvenil y el fomento de la participación cívica. En una era donde las voces locales pueden amplificarse globalmente, la revitalización de esta iniciativa subraya una profunda comprensión del papel de la alfabetización mediática y la ciudadanía activa desde la perspectiva escolar. Es un paso significativo hacia la construcción de una comunidad más informada y comprometida, cultivando el talento y la expresión de sus ciudadanos más jóvenes.


INICIOS DEL PERIODISMO ESCOLAR HACE 15 AÑOS EN MANOS DE HUGO SOTO CARDENAS EN LAUTARO EDUCA TV 

Al frente de esta inspiradora iniciativa se encuentra Alejandra Levinao, fonoaudióloga de la Escuela Irene Frei y, crucialmente, exalumna destacada  de Hugo Soto Cárdenas Ex Director de Lautaro Educa TV del proyecto original de periodismo escolar.

Alejandra desde los inicios demostró tener la expertis y el talento  necesario para el  liderazgo en los talleres de periodismo escolar cuando era estudiante en el Liceo Jorge Tellier ex B 15 , fue presentadora, periodista , camarógrafo y editora demostrando su profesionalismo en cada actividad relacionada al canal de Lautaro Educa Tv,  

Hoy la combinación de su formación como fonoaudióloga y su rol en la dirección de un programa de periodismo escolar en su propia alma máter crea una sinergia notable. Su experiencia profesional se extiende más allá de la corrección de impedimentos del habla, abarcando la articulación clara, la entrega efectiva de mensajes, la escucha activa y la comprensión de la recepción de la audiencia, todas habilidades esenciales para un periodismo de calidad. Esto garantiza que los estudiantes no solo reporten, sino que también se comuniquen de manera efectiva y responsable. Este enfoque holístico en el desarrollo de la comunicación, liderado por alguien con un vínculo tan personal con la institución, fortalece los cimientos del programa y lo convierte en un modelo de desarrollo educativo integrado.


Renato Hauri Ex Alcalde de Lautaro quién fue el gestor de formar un canal comunitario con periodismo escolar  junto a Alejandra Levinao 

Por su parte la escuela Irene Frei se distingue por su orientación laica y su compromiso con la "Educación Inclusiva" y la "Educación Integral". Además, fue la primera en la comuna en obtener una certificación medioambiental. Estos antecedentes institucionales, junto con programas como "Lautaro Escribe, Lee y Comprende" para 2025 , proporcionan un marco institucional sólido para el florecimiento de una iniciativa periodística

Pequeños Periodistas, Grandes Historias: El Corazón de la Iniciativa

El núcleo de este renacimiento periodístico reside en la participación activa y entusiasta de los estudiantes. Los talleres de periodismo se caracterizan por una atmósfera vibrante donde la curiosidad infantil se encuentra con la oportunidad de explorar y comunicar. Los "pequeños periodistas" se sumergen en diversas actividades, desde la realización de entrevistas y la redacción de reportajes hasta la producción multimedia.



Esta aproximación práctica es crucial para el desarrollo de habilidades del siglo XXI. La participación activa de los estudiantes en el periodismo trasciende el aprendizaje tradicional en el aula; los transforma de receptores pasivos de información en creadores y difusores activos, fomentando un sentido de agencia y responsabilidad cívica desde una edad temprana. Al involucrarse en la investigación, la escritura y la interacción, los estudiantes desarrollan directamente el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la alfabetización mediática.

El impacto de este programa se extiende mucho más allá de las paredes del aula. Se observa un crecimiento personal significativo en los estudiantes, manifestado en una mayor confianza, una mejora en la oratoria y en las habilidades de escritura, y una comprensión más profunda de su propia comunidad. El programa conecta a los estudiantes con los problemas locales y promueve el compromiso comunitario, alineándose con la visión de la Escuela Irene Frei de una "Educación Integral" y el fomento de la "Convivencia y Afectividad". La escuela, al enfatizar estos valores, proporciona un terreno fértil para que el programa de periodismo prospere. Al participar en el programa, los estudiantes no solo aprenden a reportar; aplican activamente la filosofía de educación integral de la escuela al conectar el aprendizaje académico con problemas del mundo real. El acto de escuchar diversas perspectivas para sus reportajes fomenta la empatía y la "convivencia", y dar voz a todos los estudiantes, independientemente de su origen, apoya directamente la "inclusión". De esta manera, el programa de periodismo no es una actividad aislada, sino una encarnación viva de los valores educativos declarados por la escuela, haciendo que el aprendizaje sea más relevante e impactante tanto para los estudiantes como para la comunidad en general.

Un Legado Reborn: El Orgullo de Hugo Soto Cárdenas Ex Director de Lautaro Educa TV Canal 39

El renacimiento del periodismo escolar en Lautaro es un testimonio conmovedor de la continuidad y el impacto duradero de las iniciativas educativas. Un pilar fundamental de esta narrativa es Hugo Soto Cárdenas, un "ex profesor" y figura clave en el proyecto original de periodismo escolar de Lautaro Educa TV, cuya emoción y orgullo ante la reactivación del programa en manos de un ex alumna con talento son palpables. Su respuesta positiva subraya el impacto perdurable de las iniciativas educativas que empoderan a los estudiantes, destacando la naturaleza cíclica de la mentoría y el valor duradero de las experiencias formativas en la configuración de futuros líderes.

La satisfacción de un antiguo educador como Hugo Soto Cárdenas no es simplemente un sentimiento personal; es una validación del éxito y el valor percibido del proyecto original. Sugiere que los esfuerzos iniciales tuvieron un impacto positivo y significativo en los estudiantes y en la comunidad, lo que convierte su retorno en un motivo de celebración para quienes presenciaron su primera iteración. Esta conexión intergeneracional proporciona un hilo narrativo potente, uniendo los logros del pasado con las aspiraciones futuras. Refuerza la idea de que invertir en la juventud y en programas educativos crea un legado duradero que inspira a través de las generaciones. 

Lautaro Educa TV: Sembrando las Semillas del Periodismo Escolar

El proyecto actual de periodismo escolar en Lautaro se erige sobre los cimientos de una iniciativa pionera: Lautaro Educa TV. Este proyecto original fue, en su momento, una plataforma innovadora para la expresión estudiantil y la difusión de información comunitaria. 

La noción misma de un "regreso" del periodismo escolar implica que Lautaro Educa TV fue una iniciativa exitosa e influyente que dejó una huella positiva en la comunidad. Su reactivación por parte de uno de los ex alumnos integrantes hoy como ejecutora de una nueva versión DIGITALIZADA de estis talleres no es meramente un nuevo comienzo, sino la continuación de una valiosa tradición, lo que sugiere un profundo aprecio comunitario por los medios de comunicación locales impulsados por la juventud, a lo largo del tiempo se demuestra el poder y la relevancia del periodismo escolar, incluso a través de diferentes eras tecnológicas. Habla del compromiso de una comunidad con la formación de talentos locales y con la garantía de que sus historias sean contadas desde dentro. La reintroducción de este programa crea un puente entre los estudiantes pioneros del pasado y la nueva generación, fomentando un sentido compartido de propósito e identidad. Este contexto histórico enriquece el programa actual, proporcionando inspiración y un sentido de pertenencia a una narrativa más amplia y continua de la comunicación comunitaria en Lautaro.

Más Allá de los Titulares: Impacto y Aspiraciones para Lautaro

El resurgimiento del periodismo escolar en Lautaro tiene implicaciones que trascienden el ámbito educativo, actuando como un catalizador para el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de la identidad local. Al proporcionar una plataforma para la expresión de las voces juveniles, el programa contribuye a una ciudadanía más informada, fomentando el compromiso cívico y una comprensión más profunda de los problemas locales. Ofrece un espacio para diversas perspectivas y relatos desde el corazón de Lautaro, lo que ayuda a fortalecer los lazos comunitarios.

Este esfuerzo se alinea con la activa agenda de la Municipalidad de Lautaro, que se enfoca en diversas iniciativas de desarrollo comunitario, como programas de concienciación sobre el autismo, ayuda a familias afectadas por incendios, celebraciones del Día de la Mujer, distribución de mochilas escolares, proyectos de conservación y eventos de aniversario. La reaparición del periodismo escolar, en este contexto de una activa agenda municipal centrada en el desarrollo comunitario, sugiere una relación sinérgica. El programa de periodismo puede servir como un canal informal, pero poderoso, para amplificar los problemas locales y celebrar los logros de la comunidad, apoyando directamente los esfuerzos del municipio para fomentar una población más conectada e informada. Esto crea un ciclo de retroalimentación en el que los jóvenes no solo aprenden sobre su comunidad, sino que también participan activamente en su narrativa y desarrollo, convirtiendo el programa en una parte vital del ecosistema de comunicación de la comunidad, promoviendo la transparencia, el compromiso y un sentido más fuerte de identidad local.

De cara al futuro, las aspiraciones para los programa de periodismo escolar son ambiciosas. Se prevee su posible réplica en otras escuelas de la comuna, una mayor integración con plataformas digitales y no sería malo lograr colaboraciones con medios de comunicación locales. El "Programa Lautaro Escribe, Lee y Comprende" para 2025 en la Escuela Irene Frei  actúa como un pilar fundamental para la sostenibilidad y el crecimiento futuro del proyecto. Este programa indica un compromiso sistémico por parte de la escuela para desarrollar las habilidades fundamentales de alfabetización que el periodismo requiere. Esto, a su vez, asegura una reserva continua de "pequeños periodistas" y la longevidad del programa. Significa que el proyecto de periodismo no es un complemento, sino que está integrado en la estrategia de desarrollo curricular central de la escuela. Esta alineación estratégica posiciona la iniciativa de periodismo escolar para un éxito sostenido y una integración más profunda en el tejido educativo de Lautaro, asegurando que su impacto se extienda mucho más allá de la cohorte actual de estudiantes. La visión a largo plazo es nutrir una nueva generación de ciudadanos informados, elocuentes y narradores de historias en Lautaro.


#PeriodismoEscolarLautaro #LautaroEduca #VocesQueInspiran #ChileEduca